
Cronograma y programa
SESIÓN 1:
La confusión de la época. Crisis civilizatoria y reinvención de la izquierda.
Docente a cargo: Juan Carlos Monedero.
SESIÓN 2:
A favor del Estado, en contra del Estado, más allá del Estado.
Docente a cargo: Juan Carlos Monedero
Conferencias desde la primera línea: Álvaro García Linera.
SESIÓN 3:
La lucha contra el neoliberalismo: el combate contra un sentido común.
Docente a cargo: Alejandro Grimson.
Conferencias desde la primera línea: Verónika Mendoza.
SESIÓN 4:
Debates en torno al populismo.
Docente a cargo: María Esperanza Casullo.
Conferencias desde la primera línea: Luciana Cadahia.
SESIÓN 5:
Pensamiento decolonial: política para la emancipación.
Docente a cargo: Boaventura de Sousa Santos.
SESIÓN 6:
La profundización democrática del feminismo crítico y la alerta frente al feminismo neoliberal.
Docente a cargo: Mercedes D'Alessandro.
Conferencias desde la primera línea: Ofelia Fernández.
SESIÓN 7:
El reto medioambiental en el siglo XXI.
Docente a cargo: Yayo Herrero.
Conferencias desde la primera línea: Gustavo Petro.
SESIÓN 8:
Las nuevas tecnologías: emancipación o nuevas servidumbres.
Docente a cargo: René Ramírez.
Conferencias desde la primera línea: Julián Macías.
SESIÓN 9:
El papel de los medios de comunicación en las democracias actuales.
Docente a cargo: Graciana Peñafort.
Conferencias desde la primera línea: Ignacio Ramonet.
SESIÓN 10:
Del socialismo a lo común: Ideologías progresistas y Democracia en el siglo XXI.
Docente a cargo: Ignacio Ramírez.
Conferencias desde la primera línea: Rafael Barajas “Fisgón”.
SESIÓN 11:
Transformación del trabajo y nuevas y viejas formas del capitalismo.
Docente a cargo: Arantxa Tirado.
Conferencias desde la primera línea: Juan Grabois.
SESIÓN 12:
El papel de los partidos y los movimientos sociales en la democracia globalizada: hacia el partido-movimiento.
Docente a cargo: Catarina Martins.
Conferencias desde la primera línea: Mario Delgado.